martes, 28 de diciembre de 2010

LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DA PRIORIDAD A LOS PARQUES SOBRE EL LADRILLO


El Equipo de Gobierno ha recibido ya el trabajo de revisión del Plan General que realiza el estudio de arquitectura Eizquiaga. Una revisión del Plan General que sienta las bases y define el proceso de transformación de la ciudad de cara a las próximas décadas y que plantea una serie de objetivos irrenunciables, tal y como ha explicado e concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Gómez Ijalba (PR):

- Plantea una oferta adecuada de vivienda: la previsión se ha rebajado de 40.000 a 18.000 (en los próximos 30 años).
- Plantea reequilibrar la oferta dotacional:
     Educativa
    Cultural
    Sanitaria
    Deportiva
    Social/Asistencial
- Plantea igualmente la mejora y modernización de las conexiones viarias de la ciudad, tanto internas como metropolitanas, así se proponen 27 actuaciones en esta materia:
- 10 viales de ámbito metropolitano.
- 11 periféricos.
- 6 en la ciudad consolidada.
- Plantea igualmente la continuidad del desarrollo del cinturón verde de la ciudad con los nuevos parques de:
- Alto de la Caracocha.
- Vuelta de Jerusalén.
- Ampliación del parque del Ebro.
- Ampliación del parque del Iregua.
- Camino de Santiago.
- Monte El Corvo y Monte Cantabria.
- Vía verde sobre la trinchera del ferrocarril.
- Recuperación del Parque de Los Enamorados.
- Plantea igualmente favorecer la diversificación de los sectores productivos.
"En resumen -apuntó el conejal- la revisión del Plan General define una ciudad moderna, ágil, dinámica y equilibrada, creando un oferta de vivienda adecuada a las necesidades reales".
Asegurando también que defiende un planeamiento que mejore la red pública educativa, así como las dotaciones asistenciales y sanitarias y que de continuidad a la política de promoción turística de la ciudad; favoreciendo la oferta cultural y museística. "Teniendo en cuenta que el Turismo es uno de esos sectores -dijo- que participa de la diversificación productiva, como ha demostrado este equipo de Gobierno".
Tras la recepción del documento de revisión del Plan General, los técnicos municipales procederán a su estudio pormenorizado con el fin de introducir las precisiones que se consideren oportunos.
Del mismo modo, y tal y como exige la normativa, el documento tiene que ser remitido a 16 administraciones y entidades diferentes.

martes, 21 de diciembre de 2010

LOGROÑO CONTARÁ EN 2011 CON 2 MILLONES DE METROS CUADRADOS NUEVOS DE SUELO INDUSTRIAL

La Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Logroño ha hecho balance de la política municipal en materia de suelo industrial. "La presente legislatura, siempre teniendo en cuenta que no encontramos en un momento de recesión económica, lo que dificulta enormemente las inversiones han sido muy positiva", ha explicado el concejal Miguel Gómez Ijalba.
En concreto, en los meses de abril o mayo estará finalizada ya la urbanización del polígono Las Cañas. Un área indusitral que ofrecerá una superficie de 1.778.152 metros cuadrados, de los cuáles 860.000 están destinados a superficie industrial; 133.410 a espacios dotacionales; 317.000 a zona verde; 368.176 metros cuadrados a viales de comunicación y 91.684 a sistemas generales y cuenta además con  7.651 aparcamientos.
La inversión en el polígono Las Cañas ha ascendido a 65 millones de euros.
La urbanización del polígono Las Cañas ha salido adelante con la colaboración entre los propietarios de los terrenos y el Ayuntamiento de Logroño, en un momento en la situación económica ha sido especialmente difícil para el desarrollo de inversiones de estas características, tal y como explicó Gómez Ijalba. Pero el esfuerzo realizado por propietarios y Ayuntamiento de Logroño va a ofrecer un resultado tremendamente positivo, "ya que en unos meses, Las Cañas ofrecerá suelo para la instalación de hasta mil nuevas naves industriales de 600 metros cuadrados".
Del mismo modo, sucede con el polígono La Portalada III, que con una superficie de 284.012 metros cuadrados, ya cuenta con las primeras licencias de ocupación.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Las obras del soterramiento de ferrocarril avanzan a buen ritmo

Las obras del soterramiento avanzan a buen ritmo, cuando se cumple un año de su inicio. El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado que se está cumpliendo el cronograma previsto y que en noviembre de 2011 los trenes ya circularán soterrado desde Vara de rey hasta 70 metros más allá de la calle Baltasar Gracián.
Además, en plena crisis económica, las obras del soterramiento han permitido la contratación de 60 empresas y la creación de hasta 1.200 puestos de trabajo; "algo que -remarca el Ayuntamiento- también beneficia al conjunto de la ciudad".
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento también ha remarcado "el orgullo de haber sido capaces de poner este gran proyecto en marcha en tres años, cuando otros, en doce, sólo hicieron brindis al sol".
Responsabilidad
Hace tan sólo una semana, el portavoz del Partido Riojano, Ángel Varea, exigió a PP y PSOE responsabilidad con el proyecto del soterramiento del ferrocarril. Esta petición del los regionalistas tenía su origen en el cruce de declaraciones entre populares y socialistas sobre quien ponía más dinero en el proyecto si el Gobierno central, el local o el regional. El Partido Riojano exigió a ambas formaciones políticas que dejaran de utilizar el soterramiento para lanzarse acusaciones y que no pusieran en peligro el proyecto.

jueves, 16 de diciembre de 2010

OBJETIVO: LOGROÑO, CIUDAD CON MÁS ZONA VERDE POR HABITANTE

La revisión del Plan General de Logroño -el documento que planifica el desarrollo urbanístico de la ciudad de cara al futuro- plantea una serie de actuaciones a desarrollar en los próximos años que situarán a Logroño como la ciudad con más zona verde por habitante de España.
El concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Gómez Ijalba, así lo explicado en diferentes ocasiones y así lo reiteró recientemente en una tertulia radiofónica en la que se abordaron los principales objetivos de la revisión del Plan General.
A falta de la aprobación inicial de este documeto, el avance del nuevo Plan General detalla actuaciones como:
la ampliación del parque del Ebro hacie el barrio de El Cortijo; la creación de los parques de la Vuelta de Jerusalén y el Alto de la Caracocha (zona oeste de la ciudad); la creación de un corredor verde que siga el Camino de Santiago desde el Monte Cantabria; la preservación como entornos naturales de los montes Cantabria y El Corvo; la ampliación del parque del Iregua y la creación de un corredor verde sobre la actual trinchera del ferrocarril, así como la recuperación del parque de Los Enamorados ya en marcha.

martes, 14 de diciembre de 2010

LA RECUPERACIÓN DEL MONTE CANTABRIA YA AVANZA

 
Hoy hemos conocido una magnífica noticia: el proyecto de la primera fase para la recuperación del Monte Cantabria estará redactaron para  finales del mes de enero, con lo que las obras podrán comenzar en abril, según ha informado el concejal de Patrimonio y Promoción de la Ciudad, Angel Varea.
Una extraordinaria noticia que acogemos desde este blog con especial satisfacción ya que iniciamos nuestra andadura, precisamente, con un 'post' sobre el Monte Cantabria.
La primera fase de la recuperación contempla aspectos relacionados con la urbanización y arquitectura, deberá definir también el proyecto arqueológico, con la limpieza de la capa vegetal que se ha dejado tanto tiempo; la actuación donde ya se hicieron excavaciones hace 15 años y se pararon, y excavaciones nuevas en otros puntos de intervención; la fotogrametría de los elementos de la muralla; el análisis científico de los restos; y el informe arqueológico final de lo hallado. Por último, también detallará el proyecto paisajístico, con la recuperación forestal y de la pequeña laguna existente.

lunes, 13 de diciembre de 2010

TERRAZAS, ASCENSORES Y PORTALES MÁS AMPLIOS

MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS:
El concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Logroño, Miguel Gómez Ijalba (PR), anunció hace una semana que el Plan General de la ciudad acogerá "una serie de modificaciones urbanísticas para que ascensores, portales y terrazas, por ejemplo, puedan ser más amplios, sin que esto compute edificabilidad en el edificio". De esta manera, los ciudadanos al adquirir una vivienda podrá acceder a pisos y edificios que presenten portales con una mayor superficie y por lo tanto más cómodos y seguros, al igual que sucederá con los ascensores; sin que esto afecte a la superficie final de la vivienda.
Gómez Ijalba señaló que los objetivos de esta modificación son: " mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el aspecto estético de las viviendas, así como la seguridad y la comodidad en los espacios comunes". Entre las novedades, la posibilidad de crear espacios para las basuras y guardabicicletas.

NO CUMPUTARÁN EN EL TOTAL DE LA SUPERFICIE EDIFICABLE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
- Los sótanos y semisótanos.
- Los entrepisos de las zonas 'residencial' y 'complementario de la vivienda'.
- Los espacios bajo cubierta en las condiciones definidas en el artículo 2.3.2. (elementos de remate).
- Espacios cuya altura libre estricta sea inferior a 1,50 m., cuando esta venga motivada por las disposición de la cubierta.
- Ascensores.
- Rampas de garaje y espacio de espera.
- Armarios y cuartos de contadores.
- Cuartos para otras instalaciones técnicas (hasta 5m2 por portal).
- Cuartos de basura (en la dimensión exigida por el Código Técnico de la Edificación).
- Recintos para guardar bicicletas, sala comunitaria (hasta 2,5 m2 útiles por cada vivienda; en cada uno de los casos).
- Los incrementos de anchura de las escaleras partiendo de la mínima exigida por el Plan General (exclusivamente en los tramos, mesestas y descansillos correspondientes al desarrollo de la escalera).
- Los incrementos de superficie del portal partiendo de la mínima exigida por el Plan General, con un máximo del 100 por cien de incremento (doble). Para no computar el incremento debe ubicarse en el tramo del portal comprendido entre el acceso principal y el núcleo de escaleras o el ascensor, no incluyéndose en este concepto pasillos de acceso a otros locales o espacios. El máximo de descuento por este concepto es de 20 m2 útiles por portal.
- En viviendas, se admite sin computar una sola terreza de uso privativo vinculada a habitaciones hasta los 6 m2 útiles, en el caso de superficie superior, el exceso computaría de acuerdo con la norma general. A estos espacios abiertos construidos con estos criterios de cómputo no le será aplicable la posibilidad de cerramiento.
- En vivienda colectiva, no computa la superficie de pasajesm soportales, etc.

martes, 19 de octubre de 2010

EL PR PROPONE MEDIDAS CONTRA LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN EL CASCO ANTIGUO


El Partido Riojano ha anunciado que presentará una propuesta en el Parlamento regional para modificar la Ley de Ordenación del Territorio de La Rioja (LOTUR), con el fin de evitar la especulación inmobiliaria con edificios del Casco Antiguo a través de las declaraciones de ruina económica, en ve de proceder a su rehabilitación.
En el mismo sentido, el PR ha sugerido la creación de una inspección técnica para los edificios y viviendas del Casco Antiguo. Actualmente, la declaración de ruina económica de un inmueble se consigue cuando las obras de reparación de un edificio son superiores a la mitad de su valor catastral de inmueble. "Algo -según el PR- muy sencillo en el Casco Antiguo".

Según el Partido Riojano, los responsables del Casco Antiguo durante el último mandato del PP dejaron morir edificios para conseguir solares con un "claro interés especulativo". El PP aprobó 23 declaraciones de ruina económica en su última legislatura frente a las siete del actual mandato.

viernes, 15 de octubre de 2010

LA CASA DE LA INQUISICIÓN, DE RUINA A MUSEO DE LA CIUDAD

 

El períódico QUE! publicó el miércoles pasado un reportaje sobre la rehabilitación de la Casa de la Inquisición. Las obras están prácticamente terminadas y se ha recuperado lagares, prensas, así como otras infraestructuras vinícolas, y diversas pinturas halladas durante los estudios arqueológicos, entre otras el escudo de la Inquisición situado en la cúpula del edificio. El Concejal de Casco Antiguo, Ángel Varea, ha señalado: "hemos transformado un edificio en ruida en un edifico rehabilitado que albergará el Museo de la Ciudad y que participará de la recuperación arquitectónica, social y económica del todo el entorno".

El escudo de la Inquisición ha sido rehabilitado y ubicado de nuevo en la cúpula del edificio.

El edificio se encontraba en estado de ruina desde hace más de 10 años.

LOS IMPUESTOS SUBIRÁN UN 2 POR CIENTO EN LOGROÑO EN 2011


Los impuestos y las tasas municipales para 2011 en Logroño subirán un 2 por ciento,salvo la tasa de agua y recogida de basuras que lo hará en un 4 por ciento.
El concejal de Economía, Vicente Urquía, ha adelantado ya el proyecto de ordenanzas fiscales 2011 y aseguró que "se ha ajustado a la previsión de la subida del IPC, y con la idea de que no es lo que nos gustaría, pero no podemos tirar de deuda como hacen otras administraciones».

miércoles, 6 de octubre de 2010

LA RECUPERACIÓN DEL PUENTE MANTIBLE BENEFICIARÁ EL IMPULSO DE EL CORTIJO


El concejal de Patrimonio y Casco Antiguo, Ángel Varea, ha anunciado que el Ayuntamiento cuenta ya con el Plan Director para la recuperación del Puente Mantible. Un proyecto que contempla también los criterios para conseguir que la recuperación del puente "tenga un efecto beneficioso en el barrio de El Cortijo, a través del impulso comercial, hostelero y de ocio".
En las próximas semanas se presentará el proyecto.

martes, 28 de septiembre de 2010

ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO ALTA VELOCIDAD CASTEJÓN-LOGROÑO


El Ministerio de Fomento ha adjudicado ya la redacción de los cuatro proyectos en los que se ha dividido el tramo Castejón-Logroño del corredor de Alta Velocidad. El presupuesto de la redacción del proyecto que define los 71 kilómetros de tendido de Alta Velocidad que unen Castejón y Logroño tienen un presupuesto de 4,2 millones de euros.
El tramo Castejón-Logroño pertenece al corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad, que será una línea apta para el tráfico mixto de viajeros y mercancías.
El anuncio del Ministerio de Fomento coincide con el desarrollo de las obras del soterramiento del trazado del ferrocarril a su paso por Logroño.

viernes, 24 de septiembre de 2010

EL MONTE CANTABRIA, UN ATRACTIVO MÁS EN LOGROÑO

La recuperación del Monte Cantabria ya está en marcha. Después de muchos años de abandono por fin un equipo de Gobierno ha decidido desarrollar un proyecto interesante y que conjuga, al mismo tiempo, la recuperación arqueológica, histórica, medioambiental, y la promoción turística de Logroño, a través de lo que será un nuevo atractivo del que podrá presumir la ciudad. Así lo define el concejal de Turismo, Casco Antiguo y Patrimonio de Logroño, Ángel Varea, miembro de Partido Riojano. "Era un compromiso del PR -dijo- que llevábamos en el programa electoral y en el pacto de Gobierno y que ya han comenzado a cumplirse; el PP durante 12 años convirtió el Monte Cantabria en una escombrera".
Tan sólo la recesión económmica ha evitado que este proyecto avance de forma más rápida. En una primera fase se realizan las labores de protección de los yacimientos arqueológicos y limpieza de las escombreras.




En total el proyecto de recuperación contempla un presupuesto de 22 millones de euros que tendrá continuidad a lo largo de la próxima legislatura.

www.fer.es/ttesfede/mirador/mirador.htm