martes, 25 de enero de 2011

El CCR, un centro dinámico, capaz de generar actividad económica y empleo


La obra del 'Centro de la Cultura del Rioja' (CCR) avanza en plazo. El concejal de Promoción de la Ciudad y Casco Antiguo, Ángel Varea, acompañado de Teresa Marot, responsable de contenidos, y del arquitecto Jesús Marino Pascual, ha adelantado que ya se conoce un avance de los contenidos que ofrecerá el CCR. Ángel Varea, destacó que es el proyecto "más emblemático de la legislatura, ya que aúna la recuperación del Casco Antiguo, con el impulso de la promoción turística y como consecuencia con la generación de actividad económica y empleo" y recordó la importancia de la decisión de ubicarlo en pleno centro de la ciudad, en el corazón del Casco Antiguo, "participando así de su recuperación social, urbanística y económica".
Teresa Marot, responsable del proyecto museográfico del CCR, aseguró que se trata de "un equipamiento muy complejo; un centro cultural temático con el vino, con el 'Rioja' como protagonista" y puntualizó que "nunca un museo, ya que el museo sobre la cultura del 'Rioja' lo tenemos fuera, en las calles del Casco Antiguo en los calados, lagares, prensas". Marot explicó  que, a través del Centro de la Cultura del Rioja, "nos adentraremos en  la importancia que el 'Rioja' ha tenido en el desarrollo de Logroño; el CCR dará las claves que precisamos para descubrir la cultura del 'Rioja'".
Teresa Marot indicó que  desde dos vertientes de trabajo se cumplirán los objetivos marcados: "Por un lado, a través de contenidos museográficos en los que la tecnología y la capacidad de interactuar tendrán un protagonismo relevante. Y por otro, a través de la constante programación de actividades, que conjugarán lo divulgativo con lo lúdico y el ocio". Para Marto, el CCR tiene unas posibilidades infinitas y  la idea básica es la de un centro dinámico.

Proyecto arquitectónico
Por su parte, el arquitecto Jesús Marino Pascual, señaló que la obra cuenta ya a las fachadas exteriores y en se trabaj ya en el cerramiento de las mismas. Del mismo modo, ya se deja ver la estructura del botellero, así como la cubierta, que imita los tejados del entorno del Casco Antiguo. De forma paralela, se está trabajando en la rehabilitación de la Casa de los Yangüas, integrada en el proyecto, mientras que los sótanos, que simulan antiguos calados de crianza, ya están terminados.

sábado, 15 de enero de 2011

NOTICIAS LOGROÑO DESTACA DE 2010:

1.- IMPULSO AL SECTOR TURISMO. Logroño ya no depende sólo del ladrillo. Es de aplaudir el trabajo realizado al sector turismo. Las cifras aportadas desde el Ayuntamiento señalán un importante incremento en la cifra de visitantes -además constante desde 2007-, alcanzando ya los 95.000 turistas que han pasado por la Oficina de Turismo de Logroño. Las personas que han visitado Logrone entre 2007 y 2010 han dejado en la ciudad más de 50 millones de euros.

2.- EL 'CENTRO DE LA CULTURA DEL RIOJA'. Enlazando las buenas noticias sobre el turismo con la recuperación del Casco Antiguo, el 'Centro de la Cultura del Rioja' apunta cosas muy interesantes. En el centro de la ciudad y en pleno Casco Antiguo puede ser un elemento de referencia y reactivación del dinamismo de la ciudad. Además, el Casco Antiguo ha generado actividad económica con sus obras, siendo el barrio con un mayor porcentaje de licencias solicitadas, según los datos del Ayuntamiento.

3.- GUARDERÍAS PÚBLICAS. Una buena noticia. Por fin Logroño va a contar con nuevas plazas de guardería pública. Era necesario que existiera un equilibrio en la oferta.

4.- TRANSPORTE METROPOLITANO. Por fin la ciudad está comunicada con los municipios de su entorno. Era lo lógico y aunque ha costado tiempo que sea una realidad ahora forma parte de las medidas de dinamización de Logroño y su área metropolitana.

5.- LOGROÑO LA CIUDAD CON MÁS ZONAS VERDES. La propuesta de la revisión del Plan General, ahora en marcha, de convertir Logroño en la ciudad con más zonas verdes por habitante redunda en mantener la calidad de vidad de la ciudad. Nuevos parques que complementarán la red existente. Otra buena noticia.

martes, 28 de diciembre de 2010

LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DA PRIORIDAD A LOS PARQUES SOBRE EL LADRILLO


El Equipo de Gobierno ha recibido ya el trabajo de revisión del Plan General que realiza el estudio de arquitectura Eizquiaga. Una revisión del Plan General que sienta las bases y define el proceso de transformación de la ciudad de cara a las próximas décadas y que plantea una serie de objetivos irrenunciables, tal y como ha explicado e concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Gómez Ijalba (PR):

- Plantea una oferta adecuada de vivienda: la previsión se ha rebajado de 40.000 a 18.000 (en los próximos 30 años).
- Plantea reequilibrar la oferta dotacional:
     Educativa
    Cultural
    Sanitaria
    Deportiva
    Social/Asistencial
- Plantea igualmente la mejora y modernización de las conexiones viarias de la ciudad, tanto internas como metropolitanas, así se proponen 27 actuaciones en esta materia:
- 10 viales de ámbito metropolitano.
- 11 periféricos.
- 6 en la ciudad consolidada.
- Plantea igualmente la continuidad del desarrollo del cinturón verde de la ciudad con los nuevos parques de:
- Alto de la Caracocha.
- Vuelta de Jerusalén.
- Ampliación del parque del Ebro.
- Ampliación del parque del Iregua.
- Camino de Santiago.
- Monte El Corvo y Monte Cantabria.
- Vía verde sobre la trinchera del ferrocarril.
- Recuperación del Parque de Los Enamorados.
- Plantea igualmente favorecer la diversificación de los sectores productivos.
"En resumen -apuntó el conejal- la revisión del Plan General define una ciudad moderna, ágil, dinámica y equilibrada, creando un oferta de vivienda adecuada a las necesidades reales".
Asegurando también que defiende un planeamiento que mejore la red pública educativa, así como las dotaciones asistenciales y sanitarias y que de continuidad a la política de promoción turística de la ciudad; favoreciendo la oferta cultural y museística. "Teniendo en cuenta que el Turismo es uno de esos sectores -dijo- que participa de la diversificación productiva, como ha demostrado este equipo de Gobierno".
Tras la recepción del documento de revisión del Plan General, los técnicos municipales procederán a su estudio pormenorizado con el fin de introducir las precisiones que se consideren oportunos.
Del mismo modo, y tal y como exige la normativa, el documento tiene que ser remitido a 16 administraciones y entidades diferentes.

martes, 21 de diciembre de 2010

LOGROÑO CONTARÁ EN 2011 CON 2 MILLONES DE METROS CUADRADOS NUEVOS DE SUELO INDUSTRIAL

La Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Logroño ha hecho balance de la política municipal en materia de suelo industrial. "La presente legislatura, siempre teniendo en cuenta que no encontramos en un momento de recesión económica, lo que dificulta enormemente las inversiones han sido muy positiva", ha explicado el concejal Miguel Gómez Ijalba.
En concreto, en los meses de abril o mayo estará finalizada ya la urbanización del polígono Las Cañas. Un área indusitral que ofrecerá una superficie de 1.778.152 metros cuadrados, de los cuáles 860.000 están destinados a superficie industrial; 133.410 a espacios dotacionales; 317.000 a zona verde; 368.176 metros cuadrados a viales de comunicación y 91.684 a sistemas generales y cuenta además con  7.651 aparcamientos.
La inversión en el polígono Las Cañas ha ascendido a 65 millones de euros.
La urbanización del polígono Las Cañas ha salido adelante con la colaboración entre los propietarios de los terrenos y el Ayuntamiento de Logroño, en un momento en la situación económica ha sido especialmente difícil para el desarrollo de inversiones de estas características, tal y como explicó Gómez Ijalba. Pero el esfuerzo realizado por propietarios y Ayuntamiento de Logroño va a ofrecer un resultado tremendamente positivo, "ya que en unos meses, Las Cañas ofrecerá suelo para la instalación de hasta mil nuevas naves industriales de 600 metros cuadrados".
Del mismo modo, sucede con el polígono La Portalada III, que con una superficie de 284.012 metros cuadrados, ya cuenta con las primeras licencias de ocupación.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Las obras del soterramiento de ferrocarril avanzan a buen ritmo

Las obras del soterramiento avanzan a buen ritmo, cuando se cumple un año de su inicio. El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado que se está cumpliendo el cronograma previsto y que en noviembre de 2011 los trenes ya circularán soterrado desde Vara de rey hasta 70 metros más allá de la calle Baltasar Gracián.
Además, en plena crisis económica, las obras del soterramiento han permitido la contratación de 60 empresas y la creación de hasta 1.200 puestos de trabajo; "algo que -remarca el Ayuntamiento- también beneficia al conjunto de la ciudad".
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento también ha remarcado "el orgullo de haber sido capaces de poner este gran proyecto en marcha en tres años, cuando otros, en doce, sólo hicieron brindis al sol".
Responsabilidad
Hace tan sólo una semana, el portavoz del Partido Riojano, Ángel Varea, exigió a PP y PSOE responsabilidad con el proyecto del soterramiento del ferrocarril. Esta petición del los regionalistas tenía su origen en el cruce de declaraciones entre populares y socialistas sobre quien ponía más dinero en el proyecto si el Gobierno central, el local o el regional. El Partido Riojano exigió a ambas formaciones políticas que dejaran de utilizar el soterramiento para lanzarse acusaciones y que no pusieran en peligro el proyecto.

jueves, 16 de diciembre de 2010

OBJETIVO: LOGROÑO, CIUDAD CON MÁS ZONA VERDE POR HABITANTE

La revisión del Plan General de Logroño -el documento que planifica el desarrollo urbanístico de la ciudad de cara al futuro- plantea una serie de actuaciones a desarrollar en los próximos años que situarán a Logroño como la ciudad con más zona verde por habitante de España.
El concejal de Desarrollo Urbano, Miguel Gómez Ijalba, así lo explicado en diferentes ocasiones y así lo reiteró recientemente en una tertulia radiofónica en la que se abordaron los principales objetivos de la revisión del Plan General.
A falta de la aprobación inicial de este documeto, el avance del nuevo Plan General detalla actuaciones como:
la ampliación del parque del Ebro hacie el barrio de El Cortijo; la creación de los parques de la Vuelta de Jerusalén y el Alto de la Caracocha (zona oeste de la ciudad); la creación de un corredor verde que siga el Camino de Santiago desde el Monte Cantabria; la preservación como entornos naturales de los montes Cantabria y El Corvo; la ampliación del parque del Iregua y la creación de un corredor verde sobre la actual trinchera del ferrocarril, así como la recuperación del parque de Los Enamorados ya en marcha.

martes, 14 de diciembre de 2010

LA RECUPERACIÓN DEL MONTE CANTABRIA YA AVANZA

 
Hoy hemos conocido una magnífica noticia: el proyecto de la primera fase para la recuperación del Monte Cantabria estará redactaron para  finales del mes de enero, con lo que las obras podrán comenzar en abril, según ha informado el concejal de Patrimonio y Promoción de la Ciudad, Angel Varea.
Una extraordinaria noticia que acogemos desde este blog con especial satisfacción ya que iniciamos nuestra andadura, precisamente, con un 'post' sobre el Monte Cantabria.
La primera fase de la recuperación contempla aspectos relacionados con la urbanización y arquitectura, deberá definir también el proyecto arqueológico, con la limpieza de la capa vegetal que se ha dejado tanto tiempo; la actuación donde ya se hicieron excavaciones hace 15 años y se pararon, y excavaciones nuevas en otros puntos de intervención; la fotogrametría de los elementos de la muralla; el análisis científico de los restos; y el informe arqueológico final de lo hallado. Por último, también detallará el proyecto paisajístico, con la recuperación forestal y de la pequeña laguna existente.